Registro Calificado: Resolución 8634 del 24 de mayo de 2018 por 7 años
¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia Logística Internacional en la Santo Tomás Medellín?
- Compromiso social y valores humanos.
- Sensibilidad espacial del hábitat que lo rodea.
- Creatividad.
- Gusto por la representación gráfica.
- Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
- Conocimientos básicos de matemáticas, ciencias sociales y cultura general.
Título:
Especialista en Gerencia Logística Internacional.
Modalidad:
Presencial.
Duración:
Dos (2) semestres.
Número de créditos:
26
Inversión:
$5.542.100/ Primer semestre *valor 2023
SNIES:
106896
Perfil del Aspirante
El aspirante a Especialista en Gerencia Logística Internacional debe ser profesional en áreas afines a los Negocios Internacionales, Relaciones Internacionales; en Derecho, Economía, Administración de Empresas o afines, e ingenierías y demás graduados de Instituciones de Educación Superior Nacional.
Para recibir más información sobre el programa, regístrate aquí
Perfil de Egresado
El especialista en Gerencia logística Internacional se podrá desempeñar como:
- Gerente o director de logística.
- Director de producción.
- Analista de distribución.
- Jefe de transporte y embalaje.
- Director de inventarios, jefe de compras.
- Gerente o director de departamentos de logística.
- Jefe de departamentos de suministro o aprovisionamiento.
- Director de compras y almacenamiento.
- Consultor en las áreas de producción y comercialización y servicio al cliente.
- SEMESTRE 1
- SEMESTRE 2
Materias | Créditos |
Comercio Internacional DFI | 2 |
Transporte y Almacenamiento | 2 |
Gestión de Compras e Inventarios | 2 |
Costos y Presupuestos Logísticos | 2 |
Gerencia logística Internacional | 3 |
Electiva I | 2 |
Materias | Créditos |
Administración de Operaciones en Logística | 2 |
Humanismo, Sociedad y Ética | 2 |
Gerencia Estratégica y Prospectiva | 2 |
Herramientas Tecnológicas para la Cadena de Suministros | 2 |
Electiva II | 2 |
Opción de Grado | 3 |
Total de Créditos | 26 |
DECANO

Eduardo Nicolás Cueto Fuentes
Economista, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Magíster en Economía Aplicada Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Consultor en temas del análisis y medición de la productividad en empresas públicas y privadas, desde el escenario de la Economía Social y Solidaria. Investigador Junior (IJ), reconocido por Minciencias en la convocatoria 894 de 2021 y Coautor de tres libros que abordan los ámbitos categóricos de las políticas públicas de economía social y solidaria en Colombia y América Latina. Ponente internacional en el V Congreso Latinoamericano de Historia Económica CLADHE en la Universidad de SAO PAULO BRASIL, VI JORNADAS URUGUAYAS DE HISTORIA ECONÓMICA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN MONTEVIDEO URUGUAY, IX encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo en la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito – Ecuador, entre otras. Con más de 12 años de experiencia universitaria en docencia, en los niveles de pregrado y posgrado desde las áreas de conocimiento de la econometría, microeconomía, macroeconomía, la formulación, evaluación y seguimiento de los proyectos públicos y privado. Gestión y acompañamiento en los procesos de creación y renovación de registros calificados de programas de pregrados y posgrados.
DOCENTES

Angelica Viviana Sanabria Salcedo
Arquitecta de la Universidad Santo Tomás Tunja,
Magister en Diseño Arquitectónico y Urbano de la
Universidad Nacional de Cordoba – Argentina, con
experiencia en formación académica en pregrado,
en áreas del diseño arquitectónico y urbanismo,
coordinación curricular, investigación y procesos
de autoevaluación y autorregulación.
CVLAC
Requisitos
Documentación aspirante
- Fotocopia de documento de identidad
- Fotocopia del diploma o acta de grado de bachillerato o certificado de validación bachiller
- Copia de resultados Pruebas Saber 11 o su equivalente
- Foto digital tipo documento a color de 3×4 (Fondo Blanco)
- Certificado de afiliación de Eps -Sisben
Transferencia externa
- Presentar los contenidos programáticos (syllabus) y calificaciones obtenidas en original, firmados, sellados o legalizados por la Universidad de procedencia.
- Entregar la documentación con su correspondiente traducción si el aspirante proviene de una Universidad en la que el idioma oficial es diferente del español en aquellos casos en que sea requerido.
- Anexar fotocopia del documento de identidad, resultados del examen de Estado y fotocopia del título de bachiller.
- Contar con el respectivo sello de apostilla o legalización por vía diplomática en los documentos que así lo requieran, en atención a la normativa del país emisor del documento.
- Los aspirantes extranjeros que no tienen resultado de prueba de Estado deberán realizar el proceso de convalidación de la prueba o examen de Estado colombiano pertinente.
- El aspirante debe entregar convalidado el título de bachiller.
- Aportar el certificado de conducta de la universidad de procedencia.
- Anexar el recibo de pago de la inscripción.
- Presentar entrevista personal con el Decano de Facultad o a quien se delegue en caso de ser necesario.
- Las demás certificaciones y documentos que solicite la Oficina de Admisiones para formalizar su matrícula en caso de ser admitido.
- El aspirante debe presentar y acreditar el puntaje mínimo en la entrevista y el concepto del estudio de homologación de espacios académicos, competencias o saberes establecidos por el respectivo programa.
- Los espacios académicos, competencias o saberes a homologar deben haber sido aprobados con una calificación mínima de tres punto cinco (3.5).
Transferencia Interna
- Diligenciar el formulario de transferencia que disponga la Oficina de Admisiones y adjuntar paz y salvo por todo concepto, la solicitud escrita y el visto bueno del programa de origen.
- Para tramitar la transferencia interna, a efectos de resolver la solicitud de homologación, se requiere haber cursado y aprobado por lo menos un periodo académico en la Universidad.
- Los espacios académicos a homologar deben haber sido aprobados con una calificación mínima de tres punto cero (3.0).
- Consultar la información académica y disciplinaria del estudiante a través del Sistema académico (SAC) de la Universidad por parte de la Facultad a la cual se solicita la Solo en caso de no poder recibir la información por el SAC se deberá acudir a la entrega de los documentos en forma física, los cuales se solicitarán al programa de origen.
- Las solicitudes de transferencia serán aceptadas o negadas por el Decano de Facultad y la Secretaría de División a la cual aspira ingresar el estudiante.
- Los programas académicos de la Universidad que tengan la misma titulación y cuyos contenidos programáticos sean similares o iguales no requerirán estudio de homologación. Los programas con contenidos programáticos diferentes deberán ser enviados al programa de destino para el correspondiente estudio de homologación sin perder
Requisitos para Aspirantes Extranjeros
- Examen de Estado presentado por el aspirante en el país donde culminó sus estudios de educación secundaria,
equivalente al examen de Estado Colombiano según Resolución del ICFES No. 000241 del 26 de abril de 2013. - Fotocopia de la Visa vigente.
- Fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, de extranjería expedida por Migración Colombia o pasaporte).
- Equivalente del título de bachiller obtenido en el exterior convalidado ante la Oficina Jurídica del Ministerio de Educación Nacional (MEN), consulta el siguiente enlace para más información: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-185479.html.
- Seguro medico.
- Diploma de bachiller debidamente apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o entidad encargada de este trámite en el país de origen.
Información y financianción
Solicita más información
Si tienes preguntas acerca de nuestra oferta académicas, te contactaremos para resolverlas.
La Santoto te ayuda
Si tienes preguntas acerca de nuestra oferta académicas, te contactaremos para resolverlas.
Datos de contacto
NÚMEROS
ADMISIONES:
(604) 6040777
Opción 1
ext: 7001-Rectoría 7000-Recepción
7137-Comunicaciones 7473-Secretaria de Facultades
7002-Asistente de Rectoria
Celular ó Whatsapp: (+57) 318 463 5253
Celular ó Whatsapp: (+57) 318 883 2762
CORREOS
ADMISIONES:
admisiones.medellín@ustamed.edu.co
comercial1@ustamed.edu.co
Sede Medellín
Cra. 82 #77bb – 27
1er piso
Departamento de Admisiones y
Mercadeo