Maestría en Derechos Humanos
En el contexto latinoamericano, especialmente Colombia, requiere de profesionales de diversas disciplinas, dispuestos a propiciar o facilitar el cambio social a partir de la comprensión teórica y práctica de los DDHH y el DIH, dentro de una cultura, donde el factor común sea la vocación a la reconciliación efectiva en la dialéctica de una verdadera y necesaria cultura de paz.
Formación de magísteres comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la construcción de políticas y estrategias orientadas a la reconciliación y la consolidación de una cultura de paz.
Garantiza el diálogo y la investigación interdisciplinaria sobre Derecho Humanos, Reconciliación y Cultura de Paz, puesto que los docentes y los estudiantes del programa cuentan con formación en diversas áreas del conocimiento humano.
La formación académica impartida en la Maestría contribuye a la convivencia pacífica de la nación, mediante la promoción de los derechos humanos y la defensa del Estado Social de Derecho, de las instituciones y de los derechos protegidos por la Constitución y la Ley.
El programa de Maestría en Derechos Humanos presenta un currículo creado a partir de un enfoque problémico, a través del cuál se estructura el plan de estudios y se definen los núcleos problémicos de catastro. Estos son:
- Semestre I – Protección de Derechos Humanos.
- Semestre II – Reconocimiento de Derechos Humanos.
- Semestre III – Reconciliación y Cultura de Paz.
- Semestre III – Flexible – Perspectiva y Eficacia de Derechos Humanos.
- La investigación en la Maestría se articula con las Líneas de Derecho Penal y Derecho y Humanismo del Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Globalización de la Facultad de Derecho de la USTA Medellín.
- Número de créditos: 48
- Duración: 4 Semestres
- Valor 1° semestre: $8.388.400
- Valor de Inscripción: Sin costo
- Modalidad Presencial
- Jornada: Diurna
- SNIES: 106894
- Registro Calificado: Resolución MEN 8594 del 2018 por 7 años
Descripción del programa
En el contexto latinoamericano, especialmente Colombia, requiere de profesionales de diversas disciplinas, dispuestos a propiciar o facilitar el cambio social a partir de la comprensión teórica y práctica de los DDHH y el DIH, dentro de una cultura, donde el factor común sea la vocación a la reconciliación efectiva en la dialéctica de una verdadera y necesaria cultura de paz.
Formación de magísteres comprometidos con la defensa de los derechos humanos y la construcción de políticas y estrategias orientadas a la reconciliación y la consolidación de una cultura de paz.
Garantiza el diálogo y la investigación interdisciplinaria sobre Derecho Humanos, Reconciliación y Cultura de Paz, puesto que los docentes y los estudiantes del programa cuentan con formación en diversas áreas del conocimiento humano.
La formación académica impartida en la Maestría contribuye a la convivencia pacífica de la nación, mediante la promoción de los derechos humanos y la defensa del Estado Social de Derecho, de las instituciones y de los derechos protegidos por la Constitución y la Ley.
El programa de Maestría en Derechos Humanos presenta un currículo creado a partir de un enfoque problémico, a través del cuál se estructura el plan de estudios y se definen los núcleos problémicos de catastro. Estos son:
- Semestre I – Protección de Derechos Humanos.
- Semestre II – Reconocimiento de Derechos Humanos.
- Semestre III – Reconciliación y Cultura de Paz.
- Semestre III – Flexible – Perspectiva y Eficacia de Derechos Humanos.
- La investigación en la Maestría se articula con las Líneas de Derecho Penal y Derecho y Humanismo del Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Globalización de la Facultad de Derecho de la USTA Medellín.
-
Perfil Graduados
El Magister contará con las capacidades suficientes para desempeñarse en organismos públicos y privados, a nivel regional, nacional e internacional, para que, junto con profesionales de diferentes disciplinas, generen soluciones y respuestas a las situaciones de prevención y promoción de los Derechos Humanos en pro de una cultura de reconciliación y paz. Se podrá desempeñar como abogado litigante, juez, fiscal, defensor, procurador, funcionario público en general, docente, investigador, asesor o integrante de ONG y de cualquier organización pública o privada cuya finalidad sea contribuir a la convivencia pacífica de los ciudadanos en el momento histórico por el que está atravesando el país.
Plan de estudio
- Semestre 1
- Semestre 2
- Semestre 3
- Semestre 4
Semestre 1
Materias | Créditos |
---|---|
Humanismo, sociedad y ética | 2 |
Historia, fundamentación y concepto de derechos humanos, reconciliación y cultura de paz | 2 |
Protección universal de derecho humanos | 3 |
Protección regional de derechos humanos | 3 |
Metodología de la investigación | 2 |
Total Créditos | 12 |
Semestre 2
Materias | Créditos |
---|---|
Derecho internacional humanitario derecho penal internacional | 3 |
Jurisprudencia nacional e internacional sobre derechos humanos | 2 |
Justicia transicional, justicia restaurativa y posconflicto | 2 |
Hermenéutica y argumentación jurídica | 2 |
Proyecto de investigación | 3 |
Total Créditos | 12 |
Semestre 3
Materias | Créditos |
---|---|
Conflictos armados y procesos de paz en Colombia | 2 |
Educación en perspectiva de derechos humanos, reconciliación y cultura de paz | 2 |
Reconciliación: resiliencia y perdón | 3 |
Cultura de paz | 3 |
Investigación - informe parcial | 2 |
Total Créditos | 12 |
Semestre 4
Materias | Créditos |
---|---|
Seminario temático l | 2 |
Seminario temático ll | 2 |
Seminario temático lll | 2 |
Práctica y aplicación de los sistemas de protección de derechos humanos | 3 |
Investigación tesis | 3 |
Total Créditos | 12 |
Decano

Andrés Úsuga M. Se formó como oficial naval entre los años 1996 y 2000 en la Escuela Naval Almirante Padilla en Cartagena de Indias. Posteriormente se homologó como Oficial de Marina Mercante y navegó más de 180 mil millas abordo de los Buques de la Great White Fleet en las rutas Suramérica, Europa Norte y Mediterráneo. Luego ingresó a la Universidad Pontificia Bolivariana donde egresó del programa de Derecho. Se especializó en Derecho Administrativo en la Universidad Santo Tomás en Medellín. Posteriormente Cursó y finalizó Maestría en Derecho, énfasis en Derecho Constitucional y Especialización en Derecho Constitucional en la Universidad de Antioquia. Entre 2019 y 2020 cursó Maestría en Inteligencia Estratégica en la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia BG. Ricardo Charry Solano en la ciudad de Bogotá. Es Diplomado en Operaciones Psicológicas y en Inteligencia Naval Básica además de muchos diplomados más y certificaciones en los temas jurídicos y en específico en Derecho público, responsabilidad civil y estatal, extra y contractual. Es docente de pregrado y posgrado en más de 12 Universidades del país desde el año 2006. Ha estado vinculado al sector privado y público en cargos de dirección y del nivel estratégico. Los últimos cargos ocupados fueron Subgerente de la Imprenta Nacional de Colombia, Asesor Principal en la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar en el Ministerio de Defensa y Jefe Jurídico del Centro Nacional de Memoria Histórica. Fundó su buffet en el año 2008 que se llama Usuga & Buitrago Abogados Asociados Law Firm que se especializa en Litigio estratégico , asesoría, consultoría y litigio en varias áreas del Derecho.
Dr. Jaime Andrés Úsuga Marín
Docentes

"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"
Sebastián Ortíz Docente
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"
Nicolás Guzmán Docente
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"
Alex Duque Higuíta Designation
Requisitos
- Formulario virtual de inscripción diligenciado.
- Fotocopia Identificación.
- Recibo de Pago de Inscripción (No aplica para semestre 2021-1).
- Fotocopia de diploma o acta de grado del pregrado.
- 1 Foto digital tipo documento a color de 3×4 (Fondo Blanco).
- Certificado de afiliación de Eps o Sisben.
- Hoja De Vida.
Requisitos para Aspirantes Extranjeros
- Examen de Estado presentado por el aspirante en el país donde culminó sus estudios de educación secundaria, equivalente al examen de Estado Colombiano según Resolución del ICFES No. 000241 del 26 de abril de 2013.
- Fotocopia de la Visa vigente.
- Fotocopia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, de extranjería expedida por Migración Colombia o pasaporte).
- Equivalente del título de bachiller obtenido en el exterior convalidado ante la Oficina Jurídica del Ministerio de Educación Nacional (MEN), consulta el siguiente enlace para más información: http://www.
mineducacion.gov.co/1621/ article-185479.html. - Seguro medico.
- Diploma de bachiller debidamente apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o entidad encargada de este trámite en el país de origen.
¿Estás Interesado en este programa?
Solicita más información
Si tienes preguntas acerca de nuestra oferta académicas, te contactaremos para resolverlas
La Santoto te ayuda
Solicita la ayuda financiera y becas para poder cumplir tus sueños y culminar tu Universidad
Más Información
Bríndanos tus datos para orientarte mejor acerca de este programa.
Nuestros canales de información
Números
Call center:
(604) 6040777
Opción: 1
Celular: (+57) 3188832762
Admisiones:
(604) 6040777
ext: 7052 – 7132
Celular ó Whatsapp: (+57) 318 463 5253
Mercadeo:
(604) 6040777
ext: 7134
Celular ó Whatsapp: (+57) 318 883 2762
Correos
Admisiones:
admisiones.medellín@ustamed.edu.co
comercial1@ustamed.edu.co
comercial2@ustamed.edu.co
comercial3@ustamed.edu.co
comercial4@ustamed.edu.co
Mercadeo:
analista.mercadeo@ustamed.edu.co
Sede Medellín
Cra. 82 #77b – 27
1er piso
Departamento de Admisiones y Mercadeo
Escanea nuestro código QR







"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"
Nora Alba Cosio Docente